Llevo mucho tiempo escribiendo este artículo, pero por fin lo he publicado.
"Contra el Software Libre: Así es como las grandes empresas nos manipulan"
https://entrebits.org/contra-el-software-libre-asi-es-como-las-grandes-empresas-nos-manipulan/
@marcelcosta Totalmente de acuerdo, de las demandas de colectivos oprimidos tenemos que aprender siempre y tenemos que hacer cambios en la comunidad cuando veamos que algo no funciona bien. Y yo creo que RMS ha reflexionado sobre éste asunto durante el tiempo que no estuvo en la FSF. Ahora falta esperar cambios y ver si entre todos podemos mejorar las cosas (pero sin dejar a mirar atrás, porque está el enemigo esperando cualquier momento para volver a atacar).
@marcelcosta si si, me refería como el más afectado del asunto xD pero si, todos tenemos que reflexionar xD
@t3rr0rz0n3 Sí, es importante.
Yo lo decía porque parte de la comunidad se ha posicionado en que si criticas a RMS eres un enemigo del SL. Ha sido una defensa incondicional a una persona con mucha influencia. Defensa mayoritariamente masculina. Por eso creo que la comunidad, además del propio RMS, tiene que pensar si siempre que se haga notar que muchos “líderes” son hombres, blancos, cis, hetero, van a ponerse a la defensiva sin ni siquiera hacer un proceso de reflexión.
@lxo Yo no defiendo a todos los que atacan a RMS. De hecho creo que muchos son hipócritas, sólo hace falta echar un ojo a la directiva de Red Hat (por ejemplo).
Lo que sí que pienso es que no hay que quitar importancia al hecho que se denuncie actitudes que disuadan a mujeres a involucrarse en el SL. Como comenté hace poco, yo no pediría la dimisión de RMS, si no que intentaría que él y toda la comunidad (en la que me incluyo) se comprometiera a revisar estas denuncias y actitudes que puedan no inclusivas. Estoy muy seguro que en la informática y en el SL hay muchas de ellas (como en la mayoría de ámbitos).
@lxo Además, si te fijas en cómo defienden a RMS diversas mujeres (en el enlace que has comentado y otras que he escuchado), no minimizan el impacto que puedan tener comentarios fuera de lugar o desafortunados. Es muy diferente decir: “RMS ha contribuido mucho al SL y a la igualdad, aunque pueda tener errores que tienen un impacto en la comunidad femenina y que hay que revisar y corregir” a “RMS ha creado el movimiento del SL y los comentarios desafortunados son su opinión y no tienen nada que ver con el SL”. Esta segunda actitud me parece muy perjudicial, porque la inclusión de toda la diversidad es SL (dessarrolladoras, usuarias, diseñadoras, etc.).
@t3rr0rz0n3 Cierto. No sólo es RMS el que tiene que reflexionar… 😄